<p><img alt="Geisha 884684 960 720" class="centro_sinmarco" src="https://i.blogs.es/f12ad4/geisha-884684_960_720/650_1200.jpg" />
Todos tenemos estereotipos sobre otras nacionalidades, y quizá sobre la propia. Pero los estereotipos suelen formarse por prejuicios o por experiencias personales (que solo son una diminuta fracción de la realidad). Además, <strong>¿podemos decir que los ingleses son así o asá o que los alemanes son muy algo?</strong></p>
<p>Lo cierto es que, estadísticamente, sí que podemos decirlo. El problema es que no esas constantes en países, esa forma de ser vinculada a la geografía o la cultura, no suele ser la que nosotros imaginábamos. </p>
<!--more-->
<h2>La personalidad de los países</h2>
<p>Cuando los psicólogos hacen el mismo test de personalidad a cientos o miles de personas de países diferentes, encuentran puntuaciones diferentes según cada cultura. Uno de los más completos <a href="http://davidmatsumoto.com/content/2005%20McCrae%20and%20Terracciano.pdf">fue publicado</a> en 2005 por <strong>Robert McCrae</strong> y 79 colaboradores en todo el mundo que analizaron a más de 12.000 estudiantes universitarios de 51 culturas.</p>
<p>En función de este estudio (que tampoco es la verdad revelada, sino un promedio nacional), podemos evitarnos estereotipos como que los ingleses son reservados o que los japoneses son trabajadores y afirmar, con mucha más razón, que lo siguiente.</p>
<h2>Los más extrovertidos</h2>
<p>Según este test de personalidad, los más extrovertidos fueron los brasileños, los suizos franceses y los malteses.</p>
<p>Y <strong>¿los más introvertidos?</strong> Nigerianos, marroquíes e indonesios.</p>
<p><img alt="Orphan 1139042 960 720" class="centro_sinmarco" src="https://i.blogs.es/691e75/orphan-1139042_960_720/650_1200.jpg" /></p>
<h2>Los más neuróticos</h2>
<p>Los más neuróticos son Japón y Argentina, mientras que los menos, República del Congo y Eslovenia.</p>
<p>Estos datos se desprenden de otro estudio de <strong>David Schmitt</strong>, de la Universidad Bradley en Estados Unidos, <a href="http://www.bradley.edu/dotAsset/165904.pdf">dirigió un estudio</a> en 2007 en el que analizó a más de 17.000 personas de 56 países en todo el mundo.</p>
<h2>Los más amables</h2>
<p>En cuanto al nivel de amabilidad, los jordanos y los congoleses puntuaron como los más amables. Los japoneses y lituanos obtuvieron las puntuaciones más bajas en amabilidad.</p>
<p>Naturalmente, estas generalizaciones se basan en estadísticas y en tests, <strong>y no son totalmente fiables</strong>, pero al menos puede resultar mucho más fiables que nunca experiencia personal o lo que nos cuentan otros viajeros o los propios locales. O como me dijo una vez alguien cuando presenté una estadística frente a la opinión personal de un lugareño sobre Inglaterra: <a href="http://www.yorokobu.es/no-te-fies-de-los-lugarenos/">si viajas a cualquier lugar, nunca le preguntes a un lugareño</a>.</p>
↧