Quantcast
Channel: Diario del Viajero
Viewing all 1091 articles
Browse latest View live

Por qué París se llama París y el origen del nombre de otras capitales europeas

$
0
0
Vittorio Emanuele Monument 298412 960 720

¿Quién le puso London a Londres o Brussel a Bruselas? La toponimia u onomástica geográfica es una disciplina que consiste en el estudio etimológico de los nombres propios de un lugar. Conociendo los orígenes de los nombres también conocemos los raíces de esos lugares y, por extensión, algunas de sus características, incluso las más sutiles.

Por ello, vamos a analizar el origen del nombre de las principales capitales europeas. Así la próxima vez que las visitemos sabremos conducirnos un poco mejor por su folclore e idiosincrasia.

Londres: río demasiado ancho para vadearlo

El origen etimilógico de Londres es esquivo. En 1998, el lingüista Richard Coates propuso la posibilidad que Londres provenga de Lowonidonjon, la forma céltica de la palabra Lowonida, que en el antiguo europeo significaba, refiriéndose al caudoloso Támesis: “río demasiado ancho para vadearlo”.

Londres cuenta con cuatro enclaves declarados Patrimonio de la Humanidad: la Torre de Londres, el Real Jardín Botánico de Kew, el sitio formado por el Palacio, la Abadía de Westminster, la Iglesia de Santa Margarita y Greenwich (donde se encuentra el Real Observatorio que marca el meridiano de Greenwich y el tiempo medio, del que os hablamos el otro día).

Berlín: tierra pantanosa

La etimología popular asocia Berlín con Bär, “oso” en alemán. Sin embargo, el origen del nombre Berlín parece provenir de los pueblos eslavos que habitaban la zona. Así que Berlín no es el lugar de los osos sino “tierra pantanosa”. El equívoco es habitual, ya que en alemán Bär, pronunciado [ber], significa oso.

Es una de las ciudades más influyentes en el ámbito político de la Unión Europea y en 2006 fue elegida Ciudad Creativa por la Unesco.

Euro 76019 960 720

París: de los parisios

El nombre Paris se toma de los parisios o Parisii, un pueblo galo que vivió a orillas del río Sena hasta la época romana. También se la conoce como “la ciudad de la luz” (Ville Lumière) porque fue de las primeras ciudades europeas en tener alumbrado público con farolas de gas. A veces, los franceses que viven fuera de París se refieren a sus habitantes como parigots, pero el término incluso ha sido adoptado por los parisinos y ya no tiene la connotación despectiva de ayer.

La ciudad es el destino turístico más popular del mundo, con más de 42 millones de visitantes extranjeros por año.

Madrid: fuente

Se cree que el nombre proviene del mozárabe Matrice, que significa “fuente”. Matrice hace referencia a la abundancia de agua de la zona: además del río, era un lugar lleno arroyos y lagunas.

Madrid ocupa el puesto nº 38 en la lista Economist Intelligence Unit de ciudades con mejor calidad de vida del mundo.

Helsinki: la parroquia

Helsingfors es el nombre original de la moderna ciudad de Helsinki, y es todavía el nombre oficial en sueco. Helsingfors proviene del nombre de la parroquia circundante, Helsinge (de donde también proviene el nombre finlandés Helsinki) y de los rápidos (fors en sueco) que fluían a través del lugar donde Helsinki fue fundada, al norte de la ciudad.

En la edición de agosto del 2012, el estudio del Economist Intelligence Unit colocó en octavo lugar a Helsinki en el ranking general de las mejores ciudades para vivir a nivel mundial.

Roma: fluir o fuerza

Roma podría tener su origen en el término griego rhèo (fluir) o en rhòme (fuerza). La palabra etrusca ruma significa “ubre”, lo que podría ser una referencia a la loba del mito de la fundación de la ciudad por parte de Rómulo y Remo, que sobrevivieron porque fueron amamantados por una loba.

Roma es el corazón geográfico de la religión católica y la única ciudad del mundo que tiene en su interior un Estado extranjero: el enclave de la Ciudad del Vaticano

Copenhague

La designación original en danés era Køpmannæhafn, que significa “puerto de comerciantes”, una clara alusión a su importante puerto. En la actualidad, Copenhague alberga alrededor del 20% de la población de Dinamarca.

Bruselas: pantano

Brussel proviene de dos voces del neerlandés medieval: broek (pantano) y sell (ermita). Bruselas es “la ermita del pantano”. Y es que, durante la Alta Edad Media, el territorio en donde está emplazada la ciudad de Bruselas era un área pantanosa con abundantes arroyos que formaban islas, en la más elevada de las islas fue fundada una ermita, en torno a la ermita luego se formó un burgo.

El nombre oficial es Ciudad de Bruselas (en francés Ville de Bruxelles o Bruxelles-ville, en neerlandés Brussel-stad, en alemán Stadt Brüssel). Se utiliza para evitar la confusión entre el municipio y la región.

Viena: ciudad blanca

Los romanos la llamaron Vindobona, nombre de origen celta que significa ciudad blanca. Durante el siglo XIX fue una de las grandes capitales musicales del mundo y a principios del siglo XX meca de la filosofía y el debate político de Occidente.

Dublín: laguna negra

El nombre Dublín deriva de Dubh Linn, que en irlandés antiguo significa “laguna negra”, una laguna que existió en el pasado y se formaba por el estancamiento del río Poddle antes de desembocar en el río Liffey.

Dublín ha sido declarada ciudad global por el GaWC (Grupo de Estudios sobre Globalización y Ciudades Mundiales) y Capital Europea de la Ciencia 2012 debido a la celebración del EuroSciencie Open Forum.

Más información | Gizmodo


Entra en el Palacio de Buckingham como nunca antes lo has hecho: con este vídeo de 360º

$
0
0

Cada vez son más habituales las cámaras que graban a 360º, lo que permite luego desplazarse por la imagen mientras se reproduce, casi como si estuvieras allí. De esta manera puedes fijarte en las cosas que realmente te interesan a ti, y no solo en las que le interesan al que realiza el vídeo.

En el vídeo que encabeza esta entrada tenéis un excelente ejemplo de ello: el Palacio de Buckingham ha publicado un tour de 10 minutos por sus habitaciones, disponible en 360º y en 3D para gafas de realidad virtual con motivo del lanzamiento de Google Expeditions, una aplicación para explorar el mundo de manera virtual.

El vídeo del Buckingham Palace está disponible en YouTube y funciona con Chrome, la app de YouTube o en 3D con unas gafas de realidad virtuad.

De momento, no puede competir con una visita real, pero sin duda es una forma idónea de recordar nuestra visita y complementar cosas que nos pasaron desapercibidas. O quizá hacernos una idea previa de lo que vamos a ver para decidirnos finalmente si vale la pena hacer el viaje hasta allí.

Vía | Cnet

El campo de prisioneros que se ha convertido en resort de vacaciones de lujo

$
0
0
302b90ec00000578 3399714 Image A 1 14527925514991 590x385

Un antiguo campo de concentración de la Segunda Guerra Mundial va a convertirse en un resort de vacaciones de lujo tras recibir la aprobación del Gobierno de Montenegro. Así, lo que antaño fue un lugar para el horror, hogaño será un balneario de lujo con discoteca, spa y varios restaurantes.

Concretamente, el lugar donde se ubica el campo de prisioneros/futuro resort es en la isla de Mamula, situada en el Mar Adriático, en el suroeste de Montenegro perteneciente al Municipio de Herceg Novi. Este pequeño islote es de forma circular, y tiene 200 m de diámetro.

302b99a600000578 3399714 Image A 20 1452792747682 590x382

La isla está dominada por una fortaleza que construida en 1853 por las autoridades austro-húngaras para proteger la bahía de Kotor. En 1942, tras la ocupación italiana del país, Mussolini decidió recluir en la vieja fortaleza de la isla de Mamula a numerosos partisanos yugoslavos. Y son precisamente los familiares de estos prisioneros que fueron torturados y vejados los principales opositores de este plan de lavado de cara del campo de concentración.

Veremos en qué acaba todo, y si el resort termina siendo incluso más horroroso de lo que fue en su día el campo de concentración.

Vía | Canal viajes

Imágenes | Mail Online

Estos altavoces naturales gigantes te permitirán envolverte con el sonido del bosque

$
0
0
Portada169

En mayor o menor medida, a todos nos llama en algún momento la naturaleza. Nos pertrechamos con la mochila y el calzado de montaña, y tiramos hacia las espesuras del bosque. Y es que uno de los mayores placeres de estas escapadas no solo es la contemplación de la naturaleza, sino sus sonidos: los pájaros, el follaje ondeando por el viento, las pisadas de algún animal...

El bosque es un concierto de sonidos naturales, pero muchos de ellos pueden pasar desapercibidos. Por ello, unos estudiantes de interiorismo de la Academia de Estonia de las Artes han instalado megáfonos como los que podéis ver en las imágenes. Una especie de altavoces naturales gigantes que nos permitirán envolvernos de los sonidos del bosque cuando estemos en el propio bosque.

Megafonos Madera Estonia Trecool 04 700x468

Estos altavoces son como embudos gigantes construidos con láminas de madera diseñados para aumentar el volumen de todo lo que se mueva, berree o cante alrededor. Se llaman ruuj, y está situados en un bosque próximo a la capital de Tallin, en Estonia, muy cerca de la frontera con Letonia.

Sirve, además, como refugio y lugar de descanso para hacer un alto en el camino y dejarse relajar por el sonido ambiental. «Los altavoces están instalados de manera estratégica de modo que desde el centro de la instalación se recibe los sonidos del bosque desde tres direcciones distintas, logrando así un efecto envolvente único».

Homenaje A Hmv La Voz Del Amo En Los Bosques De Estonia 5597 570x

Para alcanzar estas construcciones hay que contactar con el Centro de Naturaleza de la localidad de Pähni, en el condado de Vöru.

Vía | Yorokobu

Con este avión podrías viajar de Londres a Nueva York en solo 11 minutos

$
0
0
Charles Bombardier Antipode Mach 24

Dicen que, en cualquier viaje, el trayecto también cuenta. Incluso algunos opinan que lo verdaderamente importante es el trayecto, y no tanto el destino. Sea como fuere, a todos nosotros se nos ha hecho un poco interminable el viaje a otro continente, sobre todo después de superar ese grandprix de arcos de seguridad, visados y recogida de equipaje facturado.

Para los que quieran llegar pronto a su destino, quizá dentro de muy poco se cumpla el sueño de cubrir distancias como las que separan Londres y Nueva York en solo 11 minutos de tiempo. Ni tiempo para un café tedremos. Eso sería posible con un nuevo prototipo de avión (cuya ocupación se limitará a una docena de pasajeros) diseñado por Charles Bombardier y que ha sido bautizado como Andipode.

Andipode es un modelo de aeronave para diez pasajeros capaz de alcanzar la velocidad Mach 24 (24 veces la velocidad del sonido), lo que supondría viajar doce veces más rápido que a bordo del Concorde.

Todavía hay algunos problemas técnicos que solventar, y se necesitaría la suficiente demanda como para que resultara rentable, pero no parece un proyecto tan fantasioso si tenemos en cuenta las últimas demostraciones de Elon Musk y su Falcon-9. Además, el propio Bombardier ya había sorprendido al mundo el pasado octubre, cuando este experto en ingeniería mecánica de la empresa Imagin Active presentó Skreenr, un avión comercial con capacidad para 75 personas que superaría en diez veces la velocidad del sonido.

Llegar a Tokio o Dubai llevaría tan solo 22 minutos, a Shanghai 24 y a Hong Kong en 26. De Nueva York a Sydney, prácticamente el lugar que hay en el otro extremo del mundo, es decir, el trayecto má largo, todo se reduciría a un vuelo de una duración de 32 minutos. Ideal para ir a almorzar y volver.

Vía | Forbes

Visita miles de museos antes de visitarlos realmente gracias a Google

$
0
0

Hasta mil centros y exposiciones ya pueden visitarse en primera persona a través del Google Street View y la función Gigapixel, lo que nos permite aproximarnos con gran detalle a millones de obras de arte de todo el mundo. Quien haya visitado el Louvre para intentar contemplar la célebre Gioconda, seguramente descubrirá que, a través de esta opción, todo es más fácil.

Así pues, antes de visitar un museo podemos visitarlo desde casa, para quizás escoger qué piezas o qué demarcaciones nos apetece más explorar. O también podemos visitarlos a posteriori para disfrutar mejor de algunos detalles. Todo ello cortesía de Google Institute. Echad un vistazo al vídeo que encabeza esta entrada para haceros una idea con un Tour por el Teatro dell'Opera di Roma.

Además, cada vez hay más museos accesibles mediante las Google Cardboard, unas gafas de realidad virtual muy asequibles (son de cartón), que nos permiten enriquecer la experiencia desde casa. Por ejemplo, ¿qué cuadro es ése? ¿Cómo se esculpió aquella escultura? ¿Qué historia hay detrás de ese objeto?

Toda esta visita guiada desde casa, con visión de 360 grados, pisando virtualmente museos como la Pinacoteca de São Paulo o el Street Art Museum de Amsterdam.

Vía | 02b

Esta iglesia cristiana tiene forma de zapato de tacón gigante

$
0
0
14532296070839

En un mundo cada vez más laico, la transformación de algunos templos religiosos para que presten un servicio más generalizado, como es el caso de muchas iglesias en Ámsterdam o Edimburgo, que ahora son cafeterías, tiendas o salas de reunión, es relativamente normal. Lo que no lo es tanto es encontrar una iglesia cristiana que directamente ya tiene forma de zapato de tacón gigantesco.

La iglesia de marras está ubicada en la isla de Taiwán, en la provincia Chaiyi, unos 100 kilómetros al sur de la capital Taipei, y el templo aspira a reunir en su acogedor interior tanto a creyentes como a devotos de la moda (o de los zapatos). Sus puertas justo han abierto estos días.

El “zapato” tiene una altura de 16 metros de altura y una anchura de 10. Toda la estructura está envuelta por más de 320 placas de vidrio de diferentes tamaños y formas. Tan peculiar templo está situado en la provincia Chaiyi, unos 100 kilómetros al sur de la capital Taipei. Y ya está causando furor (y haciendo echar humor de las cámaras fotográficas) de los arquitectos aficionados a lo raro o estrambótico.

Diseñada para que represente un zapato de tacón alto, la capilla contiene 100 piezas de arte dirigidas a visitantes femeninas, unas 71 de las cuales ya están completadas. Sin embargo, el edificio singular también es un símbolo: su tiene la intención de conmemorar la historia de la 'enfermedad del pie negro', una enfermedad vascular que deriva en gangrena en los pies y que a menudo requiere su amputación, por lo que impide que las mujeres puedan llevar zapatos de tacón el día de su boda.

Vía | EuropaPress

El megalómano proyecto de dibujar todos los edificios de Nueva York

$
0
0
Bony4

Cuando aterrizas en la ciudad de Nueva York sientes como si ya la conocieras, aunque nunca hayas estado allí. La razón de esta sensación, probablemente, reside en el hecho de que te has pasado toda tu vida mamando imágenes de la Gran Manzana en cientos y cientos de películas. Nueva York debe de ser la ciudad más visitada a través de la ficción. Por eso cualquier calle, rincón o edificio siempre nos resulta extrañamente familiar.

James Gulliver Hancock es un ilustrador australiano que reside en esta gran ciudad, y para abundar en el hecho de que Nueva York es la más rodada, la más fotografiada y también la más ilustrada, se ha impuesto una tarea titánica: dibujar absolutamente todos sus edificios. como si fuera un funcionario del catastro neoyorquino.

Bony3

Su trabajo se puede ver en All the buildings in New York, donde también hay un mapa para localizar los que ya ha pintado, unos 378; también puedes comprar sus dibujos en forma de láminas, cojines, modelos en 3D en madera… todo ello para sentir que estás en Nueva York aunque nunca hayas estado.

La tarea se prolongará durante mucho tiempo, al ritmo que dibuja, pero al menos ya podemos disfrutar de sus primeras ilustraciones en su libro All the Buildings in New York: That I've Drawn So Far. Sólo en Manhattan hay 40.000 edificios. Algunos de los más representativos son el Chrysler, el Flatiron, el Dakota, el Empire State.

Dicen que para sentir profundamente que has estado en un sitio tienes que contemplarlo y recorrerlo con los ojos el tiempo suficiente. Ello implica que te olvides de fotografiar y marcharte. Una buena forma de quedarte y obligarte a examinar lo que tienes delante es tratar de dibujarlo. Con esta colección de ilustraciones podremos inspirarnos para ello.

Bony2

Vía | Microsiervos


Descubre las localizaciones en Madrid de 'El Ministerio del Tiempo'

$
0
0
El Ministerio del Tiempo

Un tipo de turismo pujante, al que me apunto con los ojos cerrados (bueno, muy abiertos), es el cinematográfico, es decir, recorrer localizaciones usadas para series y películas por las que siento devoción. Habida cuenta del éxito en pantalla de la serie de televisión El Ministerio del Tiempo, la serie de viajes con aire a Doctor Who que recorre los momentos más importantes de la historia de España, ya son muchos los que empiezan a visitar algunos enclaves de Madrid con otros ojos.

Por ejemplo, el por muchos pasado por alto Palacio de la Duquesa de Sueca, en la Plaza del Duque de Alba de Madrid, ahora recibe regulares visitas de los fans de la serie, porque aquí se encuentra la sede del "Ministerio del tiempo".

Ministerio del Tiempo

Situado en el número 2 de la plaza del Duque de Alba, muy cerca de la zona del Rastro. Construido en el siglo XVIII, y propiedad del Ayuntamiento de Madrid, lleva décadas abandonado. En este palacio del siglo XVIII vivieron desde 1797 el mandatario y generalísimo Manuel Godoy y su esposa, María Teresa de Borbón y Vallabriga. En abril de 2013, el Consistorio declaró su estado de ruina inminente.

Bar Benteveo

2 Benteveo

En la calle de Santa Isabel, 15, se encuentra esta localización en la que Julián viaja por el tiempo para recordar el primer beso de su amada.

La residencia de estudiantes

6 La Residencia De Estudiantes

Calle del Pinar, 21-23, aquí se reunieron, gracias al Ministerio del Tiempo, Lorca, Dalí y Buñuel. Ocurre en el episodio final de la primera temporada.

Palacio de Fernán Nuñez

3 Fernan Nunez El Ministerio

En Santa Isabel, 44 encontramos este particular enclave que sirvió, en la ficción, como cuartel general Nazi de París hasta el lugar donde Velázquez pintó Las Meninas. En realidad es la sede de la Fundación de los Ferrocarriles Españoles desde 1985.

Talamanca del Jarama

Min3

Este pueblo es el que se utiliza para simular, mediante efectos especiales extra, los viajes en el tiempo cinco siglos atrás, como el Toledo de 1492, la Salamanca de 1520 o la Lisboa de 1588. Se encuentra cerca de la provincia de la Guadalajara. El lugar está amurallado y posee bastantes edificaciones románicas y mudéjares, por ello también ha sido plató de cine para otras producciones, como Águila roja.

El resto de la magia televisiva corre a cargo del 'chroma', una pared verde sobre la que se puede proyectar por ordenador cualquier imagen que se vuelve real a los ojos del espectador. El municipio, de hecho, tiene una iniciativa llamada Talamanca de Cine.

Vía | Egorevista

Ya son 44 localidades las que forman parte de la Asociación de los Pueblos más Bonitos de España

$
0
0
Los Pueblos Mas Bonitos De Espana

Para entrar a formar parte de la exclusiva lista de la Asociación de los Pueblos Más Bonitos de España, formada hace ya cinco años, hay que tener menos de 15.000 habitantes ( y contar con un patrimonio arquitectónico o natural certificado. Una vez cumplidos esos requisitos, los aspirantes tienen que superar una serie de pruebas adicionales, como la limpieza, la conservación de las fachadas, la circulación de vehículos, el cuidado de flores y zonas verdes, etc.

Este año se han sumado a la lista otros nueve pueblos, así que ya contamos con 44 que merecen al menos una visita. Los nuevos son Zuheros (Córdoba), Liérganes (Cantabria), Laguardia (Álava), Ciudad Rodrigo (Salamanca), Sepúlveda (Segovia), Peñalva de Santiago (León), SOS del Rey Católico (Zaragoza), Trujillo (Cáceres) y Torazo (Asturias)

En pueblos de Teruel, según datos de la asociación, la etiqueta de “más bonito de España” ha provocado aumentos de hasta el 500% en el número de visitantes que reciben. Aquí tenéis un mapa de España en el que se localizan todos los pueblos de la lista, y también podéis cribar el resultado por provincia y comunidad. Ésta es la lista completa:

  • Andalucía, Almería, Lucainena de las Torres
  • Andalucía, Almería, Mojácar
  • Andalucía Cádiz Vejer de la Frontera
  • Andalucía Córdoba Zuheros
  • Andalucía Granada Pampaneira
  • Andalucía Málaga Frigiliana
  • Aragón Huesca Aínsa
  • Aragón Huesca Alquézar
  • Aragón Huesca Ansó
  • Aragón Teruel Albarracín
  • Aragón Teruel Calaceite
  • Aragón Teruel Cantavieja
  • Aragón Teruel Puertomingalvo
  • Aragón Teruel Rubielos de Mora
  • Aragón Teruel Valderrobres
  • Aragón Zaragoza Anento
  • Aragón Zaragoza Sos del Rey Católico
  • Asturias Asturias Lastres
  • Asturias Asturias Torazo
  • Canarias Las Palmas Tejeda
  • Cantabria Cantabria Bárcena Mayor
  • Cantabria Cantabria Liérganes
  • Cantabria Cantabria Santillana del Mar
  • Castilla-La Mancha Albacete Alcalá del Júcar
  • Castilla-La Mancha Ciudad Real Almagro
  • Castilla-La Mancha Guadalajara Valverde de los Arroyos
  • Castilla y León Burgos Frías
  • Castilla y León León Peñalba de Santiago
  • Castilla y León Salamanca Candelario
  • Castilla y León Salamanca Ciudad Rodrigo
  • Castilla y León Salamanca La Alberca
  • Castilla y León Salamanca Mogarraz
  • Castilla y León Segovia Ayllón
  • Castilla y León Segovia Maderuelo
  • Castilla y León Segovia Pedraza
  • Castilla y León Segovia Sepúlveda
  • Castilla y León Soria Medinaceli
  • Castilla y León Valladolid Urueña
  • Comunidad Valenciana Alicante El Castell de Guadalest
  • Comunidad Valenciana Castellón Morella
  • Comunidad Valenciana Castellón Peñíscola
  • Comunidad Valenciana Castellón Villafamés
  • Extremadura Cáceres Trujillo
  • País Vasco Álava Laguardia

Volando entre las alucinantes auroras boreales con un paramotor

$
0
0
Aurora Borealis 1156479 960 720

Las auroras boreales son uno de los fenómenos más espectaculares de la naturaleza, y su aparición esquiva lo convierte en un espectáculo exclusivo, casi como encontrar un unicornio entre la maleza. Las auroras boreales son manchas y columnas luminosas de varias tonalidades y que son producidas por la radiación solar. Esta maravilla de la naturaleza suele ser visible durante los meses de octubre a marzo con mayor frecuencia en países septentrionales, como Alaska, Islandia, Groelandia, Noruega y demás.

El español Horacio Llorens ha decidido contemplar las auroras boreales de una forma mucho más intensa: surcando el cielo con su paramotor. Podéis ver el vídeo de su gesta a continuación (se recomienda apagar las luces):

Como señala el propio Llorens:

Hace miles de años la gente miraba hacia arriba, veía las luces de la Aurora Boreal y pensaban que eran mágicas. Parecen unas nubes que están delante de ti, a 500 o 1.000 metros, aunque en realidad se encuentra a 15.000 metros por encima de tu cabeza.

Vía | ABC

Se estrena el vuelo más largo del mundo: casi 18 horas ininterrumpidas

$
0
0
Syd A380 Double Daily Bottom 780 Tcm276 1214232

Para quienes sientan claustrofobia, se agobien fácilmente en las hechuras de un avión, se canse de estar mucho rato sentado o le aburra sobremanera la oferta cinematográfica que ofrece la consola de ocio que queda justo delante de él, entonces queda terminantemente desaconsejado el vuelo que se estrena este 31 de marzo.

Y es que este vuelo entre Panamá y Dubái será el más largo del mundo. Su duración ininterrumpida se fija en 17 horas y 35 minutos. Este vuelo recorrerá diariamente 13.821 kilómetros.

El responsable de esta hazaña es un Boeing 777-200LR que pertenece a la compañía Emirates y que posee 266 asientos disponibles y una capacidad de carga de 15 toneladas.

La ventaja obvia es el ahorro de tiempo que supone hacer un transbordo, el tiempo perdido en un aeropuerto, volver a hacer colas de espera... pero la más importante es que ya no serán necesarios visados de tránsito en la zona europea de Schengen ni a través de Estados Unidos o Canadá, frente a otros trayectos actuales con escala entre destinos americanos y asiáticos.

Vía | 20 minutos

Nunca habrás visto un timelapse más espectacular de la ciudad más excesiva

$
0
0
Dubai 1110399 960 720

En Dubái hay máquinas expendedoras de oro, como si fueran refrescos o snacks. No hace falta decir nada más para asumir que estamos en la ciudad más excesiva del mundo. Pero lo diremos: aquí también está el rascacielos más alto del mundo, el Burj Khalifa, construido en 2009, tiene 828 metros de altura, más de 160 plantas, superando por más del doble al Empire State Building. También está aquí el mayor hotel del mundo. O el cóctel más costoso del mundo, el “27,321”, cuyo precio asciende a 7,400 dólares y Forma parte del menú del Bar Skyview en el Burj Al Arab.

Una ciudad así merece un timelapse igualmente excesivo, como el que podéis ver a continuación:

El timelapse es obra del fotógrafo Rob Whitworth, a quien le ha prestado su ayuda el Instituto del Cine de Dubai para que pudiera rodar desde lugares a los que no se podría acceder legalmente de otro modo.

La mayor parte de las escenas están rodadas en 4K, y Whitworth fue cargado con un ejército de cámaras y un equipo costoso. En realidad, el vídeo está formado por diversos timelapses hábilmente hilvanados. Al final consigue aumentar nuestras ganas de ver con nuestros propios ojos este despropósito hortera, desproporcionado y ambivalente en cuanto al lujo y la pobreza que esconde bajo sus cimientos.

Vía | Gizmodo

¿Debemos seguir viajando a América Latina a pesar del virus Zika?

$
0
0
Pregnant 422982 960 720

Los Centros de Control y Prevención de Enfermedades (CDC) de Estados Unidos han emitido una alerta de viaje para 14 países de América Latina y el Caribe. Lo que nos dice esta alerta está indicado exclusivamente a las mujeres embarazadas, pues el virus Zika podría causar problemas de salud al feto. "Hasta que se sepa más sobre el virus, y por cautela, recomendamos precauciones especiales tanto para las embarazadas como para las mujeres que están intentando quedar embarazadas", se puede leer en su comunicado.

Estos países son Brasil, Colombia, El Salvador, la Guayana Francesa, Martinica, Guatemala, Haití, Honduras, México, Panamá, Paraguay, Surinam, Venezuela y Puerto Rico. Pero ¿y el resto de personas? ¿Podemos continuar viajando libremente?

Según una última encuesta, el 41% de los estadounidenses no tienen interés en viajar a estos lugares potencialmente más peligrosos en relación con el Zika.

La infección por el virus zika tiene por causa la picadura de mosquitos infectados del género Aedes, el mismo que transmite el dengue y la chikunguña, y puede generar fiebre leve, sarpullidos, conjuntivitis y dolores musculares.

No hay vacuna para prevenir las infecciones por el virus Zika ni tratamiento específico con antivirales disponibles, pero estos síntomas se curan por sí solos y, en principio, no suponen mayor menoscabo para la salud. Así que solo depende de nosotros si queremos viajar. La declaración de la OMS respecto al virus del Zika señala que no es necesaria la restricción de los viajes a las zonas o territorios afectados, así que deberíamos poder seguir viajando sin problemas donde queramos. En cualquier caso, no está de más seguir unas mínimas normas de seguridad.

En los Centros de Vacunación Internacional, cuya relación aparece aquí, podéis también obtener información personalizada sobre las medidas preventivas a tener en cuenta si van a realizar un viaje a una zona afectada.

Imagen | Pixabay

Ésta ha sido la ciudad más visitada del mundo

$
0
0

Según un estudio recientemente publicado Euromonitor International, que ha recopilado datos de aeropuertos, hoteles y otras fuentes de la industria del turismo del año 2014, la ciudad con más visitantes del mundo, es decir, la más turística, fue Hong Kong, que tuvo más de 27 millones de turistas internacionales.

La segunda más visita fue Londres, justo por delante de Singapur. Londres ha crecido en 2014, distanciándose de su vecina París, la otra célebre de Europa. ¿Y cuál fue la ciudad más visitada si nos ceñimos a España? En ese caso, la ganadora indiscutible es Barcelona, que a nivel internacional ocupa la posición número 26. Madrid, la capital, se halla en la posición número 41, también creciendo ligeramente respecto al año anterior.

El secreto del enorme crecimiento del turismo en Asia parece residir en el hecho de que cada vez hay más turistas chinos con capacidad económica, lo que les permite visitar otros lugares.

Por otro lado, algunas ciudades podrían morir de éxito, tal y como sucede con Barcelona o Ámsterdam que, habida cuenta de su tamaño, están sufriendo un turismo excesivo que colapsa de gente los lugares de interés.

A continuación, tenéis el ranking completo:

  1. Hong Kong, China. 27,7 millones (2014-3013, +8,2%).

  2. Londres. Reino Unido. 17,3. (2014-3013, +3,6%)

  3. Singapur. 17. (2014-3013, -0,4%)

  4. Bangkok. Tailandia. 16,2. (2014-3013, -7%)

  5. París. Francia. 14,9. (2014-3013, -1,9%)

  6. Macao. 14,9.

  7. Shenzhen, China. 13,1.

  8. Nueva York. 12,2.

  9. Estambul, Turquía. 11,8.

  10. Kuala Lumpur, Malasia. 11,6.

  11. Antalya, Turquía. 11,4.

  12. Dubái. Emiratos Árabes Unidos. 11,3.

  13. Seúl, Corea del Sur. 9,3.

  14. Roma, Italia. 8,7.

  15. Taipei, Taiwan. 8,6.

  16. Guangzhou, China. 8,1.

  17. Phuket, Tailandia. 8,1.

  18. Miami, EE.UU. 7,2.

  19. Pattaya, Tailandia. 6,4.

  20. Shanghai, China. 6,3.

  21. Barcelona. 5,972 (+4.8%).

  22. Madrid. 4,178 (2014-3013, +3,6%).

Vía | ABC
Imagen | BarbaraWilli

6325401535_71e22368b6_o.jpg

Esta réplica del Titanic zarpará en 2018, y es casi indistinguible del original

$
0
0
Jkyeyjpscytyoehfeowe

Quienes se sepan de memoria la película Titanic, de James Cameron, y en más de una ocasión hayan imitado a Leonardo DiCaprio en la proa vociferando "¡soy el rey del mundo!" está de enhorabuena: ya no deberá realizar esta proeza en barcos de chichinabo o incluso un simple ferry sin glamour. Porque el Titanic está a punto zarpar.

Esta réplica chica del Titanic, realizada por la compañía Blue Star Line, zarpará en 2018 y será tan asombrosamente parecido al original que en su interior apenas notaremos ninguna diferencia (aunque será modernizada y, esperemos, cuente con algún sistema para evitar icebergs).

La ruta del estreno de este nuevo Titanic conectará iangsu, China, con la ciudad de Dubai, otro ejemplo de lujo excesivo y elefantiásico. La réplica tendrá un coste de uno 430 millones de dólares (el original costó 8 millones de dólares de la época).

Algunas de las diferencias más visibles entre el Titanic y el Titanic II, además de unos motores más sofisticados, se encuentra la presencia de un helipuerto. Pero el resto es tan parecido que da miedo, como podéis ver en el vídeo que tenéis más arriba y las imágenes que siguen:

Enpfo1snppklzviiknus Original.
Ztycqkgmeczwwzspyqaz Copia.
Pahggmn1lqdjbufwdrmg

Vía | Daily Mail

Imágenes | Blue Star Line

Duerme en este hotel que antes fue una iglesia belga

$
0
0
160205135518 Martins Patershof Exlarge 169 590x331

La idea de reconvertir iglesias a la que acuden pocos o casi ningún acólito en templos más útiles es algo que cada vez más generalizado, sobre todo en Europa. En Ámsterdam o Edimburgo, por ejemplo, he podido visitar iglesias que ahora son cafeterías, pubs e incluso una tienda de menaje para el hogar.

Lo más llamativo, sin embargo, es cuando una iglesia se transforma en un hotel, y además conserva mucho de los rasgos distintivos de la iglesia original. Es el caso de Martin’s Patershof, en Bélgica, a medio camino entre Amberes y Bruselas, en la histórica ciudad de Mechelen.

Martins Patershof 27bbfc Aanzicht

Esta iglesia de estilo neo-gótico del siglo XVIII fue oficialmente desacralizada desde 1999 y ahora podemos dormir en ella rodeados de techos abovedados y las columnas: la más lujosa de las 79 habitaciones dispone de vidrieras originales. Y, naturalmente, el hotel está equipado con todo lo imprescindible, incluido bar, salas de reuniones y un restaurante.

Tiene cuatro estrellas. También propone estancias temáticas. Dirección: Karmelietenstraat 4, 2800 Malinas (Bélgica).

Otros hoteles iglesia

Martin’s Patershof no es el único ejemplo de iglesia reconvertida en hotel. En Holanda también podemos disfrutar de la estancia en un impresionante monasterio que ahora es hotel: Kruisheren Hotel Maastricht.

Dentro de la antigua iglesia española de San Antonio de Padua en la ciudad amurallada de El Jadida, cerca de Casablanca, está Hotel L’Iglesia (Marruecos). Y en Perú, en un seminario barroco del siglo XVI tenemos el Belmond Hotel Monasterio.

Imágenes | Sitio Oficial

¿Cómo puedes convertirte en un verdadero flaneur y dejar de ser un turista de chichinabo?

$
0
0
Person 916181 960 720

El abaratamiento de los medios de transporte y las tecnologías como Google Maps han ido anulando la esencia del flâneur o el también llamado paseante de ciudad. El tipo que, con paso muelle, llegaba a los rincones y los contemplaba con pasmo y reverencia.

El urbanita al que no le importaba llegar a los puntos más calientes de la ciudad, fotografiar sus iconos y completar el grand prix del turisteo de chichinabo. Ese paseante casi caballeresco, propio de épocas decimonónicas, que sencillamente se dejaba llevar por lo que veía, improvisando.

¿De dónde procede el término?

La palabra flânerie, durante el siglo XVII, tenía connotaciones negativas, tal y como explica Noel Ceballos en su reciente libro Internet Safari:

se aplicaba a andar a la deriva, a vagar, pero siempre como pérdida de tiempo. Una persona de provecho jamás podría ser un flâneur, al menos no hasta que el siglo XIX cambiara por completo este estado de las cosas. El diccionario Larousse de 1872 le concedió una curiosidad innata al acto de deambular por el espacio urbano: no solo se hacía por vagancia, sino que también tenía algo de investigación si se afrontaba con inteligencia.

París es una ciudad paradigmática para practicar este noble arte. El de andar y hacer muchos kilómetros sin ningún objetivo concreto. Si no quedara un tanto ridículo, el verdadero flâneur debería pasear vestido con levita y bastón, e incluso tocado por un sombrero bien alto.

Liberatelondon

Para algunos, este pasear sin rumbo fijo está ligado a la psicogeografía. Recorrer ciudades de formas sistemáticas y muy conscientes. Por ejemplo, obligándonos a pasar por lugares por el simple hecho de descubrirlos y sacarles todo el jugo, como señala Ceballos mencionado a Robert MacFarlane en A Road of One´s Own:

Despliega un mapa de las calles de Londres, coloca un vaso bocabajo sobre cualquier punto y dibuja su contorno. Coge el mapa, sal a la ciudad y camina ese círculo, intentando mantenerte tan cercano a la curva como te sea posible. Registra la experiencia sobre la marcha en cualquier medio que elijas: vídeo, fotografía, manuscrito, cinta. Capta el ritmo textual de las calles, el grafiti, las basuras, los fragmentos de conversación (…) Mantente alerta por si se produjesen metáforas, busca rimas visuales, coincidencias, analogías, parecidos, los estados de ánimo cambiantes de la calle. Completa la circunferencia y el registro acaba.

Sí, para ser uno de estos tipos hay que ser un poco marciano, un poco pedante... un poco insoportable, en suma. Pero quizás podamos, todos nosotros, aprender un poco de esta impostura e incorporarla en nuestros próximos viajes. Al menos así dejaremos de ser turistas de chichinabo. Un poco. Y dejaremos de quejarnos tanto del número de turistas que visitan un lugar virginal o un rinconcito que solo queremos para nosotros.

Imagen | Pixabay

Se aprueba la construcción de la primera fuente pública... de cerveza

$
0
0
Fuente Eslovenia 620x349

La ciudad de Eslovenia de buen seguro va a recibir un aluvión de turistas en cuanto se ponga en marcha la primera fuente pública de cerveza del mundo. Habéis leído bien, del caño de esta fuente no brotará agua, sino cerveza fresca. Concretamente, se ha aprobado la construcción de esta singular fuente en la localidad de Zalec.

El Ayuntamiento de la ciudad aportará 170.000 euros a esta promoción, y el resto parece que vendrá de donaciones privadas. Esta zona de Eslovenia se conoce como el “valle del oro verde” debido a la abundancia de plantaciones de lúpulo que rodean a la ciudad.

Todavía no hay fecha de inauguración de esta fuente, pero parece que dispondrá de más de una variedad de cerveza. Sin embargo, a pesar del anuncio oficial que ya corre como la pólvora por diversos medios de comunicación, no sé hasta qué punto debemos considerar "publica" a la fuente.

La razón es que ya podéis olvidaros de amorraros al caño y beber y beber hasta el infinito. Para usar la fuente hay que pagar seis euros por una taza conmemorativa en la que podrán servirse tres rondas de cerveza. La taza te la puedes llevar luego como souvenir.

Vía | ABC

Ésta es la mejor playa de Europa y está en España

$
0
0
800px Platja Trucadors

Según los premios Travellers' Choice Playas 2016, la mejor playa de España es Ses Illetes, en Formentera (Islas Baleares). Una playa, que además, la mejor playa de Europa, y está entre una de las diez mejores de todo el mundo, ocupando concretamente el séptimo puesto.

El jurado del premio, simples internautas y viajeros, han calificado Ses Illetes como «un paraíso» al que es «imprescindible ir una vez en la vida».

800px Illa Redona

Las playas de Illetes están situadas en el punto más al norte de la isla, y el más cercano a la isla de Espalmador. Está situada en el parque natural de ses Salines. Se recomienda llegar a ella a pie, debido a la irregularidad del terreno, pero también se puede llegar en vehículo.

El fondo está cubierto de praderas posidonia, haciendo que el agua sea cristalina y un lugar indicado para practicar el submarinismo. Y, por si fuera poco, ha sido declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. ¿Para qué ir a paraísos remotos antes de conocer los que tenemos aquí al lado?

Imágenes | Wikipedia

Viewing all 1091 articles
Browse latest View live